sábado, 1 de febrero de 2014

 Reseña de un artículo de crítica e investigación.

“El rumor de los clásicos. Historias que fueron escritas para ser contadas”

Gabriel Janer Manila



Gabriel Janer Manila, es un escritor español en lengua catalana, maestro y catedrático. Su obra es muy amplia e incluye, además de novelas para niños y jóvenes, narrativa para adultos, teatro, ensayo y libros. Entre sus múltiples escritos encontramos este artículo “El rumor de los clásicos. Historias que fueron escritas para ser contadas´”, que trata como los clásicos de la literatura no siempre fueron plasmados directamente sobre papel, sino que muchos de ellos se crearon para ser contados o simplemente con la intención de ser leídos en voz alta. Estos rumores, como bien asegura el autor, son obras que el viento las trae con sonidos diferentes. Siendo el rumor “una voz que narra y cuenta una vieja historia, pero siempre nueva, en algún rincón de nuestra memoria”.

En palabras de  Antonio Muñoz Molina “Leemos siempre en silencio y se nos olvida que en su origen lo que ahora llamamos literatura fue sobre todo una voz”, en ella pretende dejar entrever que cada libro tiene una voz oculta, en la que cada lector pretende que dicha voz le cuente una historia, èl cual se encuentra preparado para escuchar.

Para exponer todas estas ideas sobre la literatura Gabriel Janer Manilla, hace uso de los cuentos  clásicos  como: “Alicia en el país de las Maravillas”, ”Pinocho”, “Peter Pan” o "Caperucita roja”, son cuentos, como bien especifica el autor, que no estaban destinados en un principio a ser leídos sino a ser narrados en voz alta.

En mi opinión, he de destacar del artículo, no sólo, la mención de los clásicos a los que hace referencia y el análisis que elabora sobre ellos, sino también que trate la imaginación como un elemento elaborado para dejar que la vida deje de ser un objeto rígido. Siendo, sin duda alguna, un factor clave en la vida de cualquier persona, pues imaginar, va encaminado a dejarse llevar aunque sea sólo un instante, un momento, un segundo,…que te hace ser libre y no pensar, simplemente soñar. Con ello quiero decir que un libro te brinda siempre esa oportunidad, esa voz oculta que se ha de escuchar, ese mensaje oculto que se ha de descifrar,…, pues cada obra es como un lienzo que se ha formado a base de colores enmascarados en un sinfín  de palabras.