En clase hemos propuesto actividades que se pueden hacer de comprensión lectora, y éstas han sido las respuestas de toda la clase:
v Actividad
previas
o
Ilustración
o
Hacer caso al título y preguntar: ¿Conocéis
historias increíbles?
v Actividades
durante la lectura
o
Lectura fragmentada (recapitulaciones)
v Actividad
después lectura
o
Dibujo personalizado
o
Que le pongan un título nuevo al texto
o
Escribir un final
o
Escribir un inicio
o
Relacionar y ordenar imágenes con texto
(estructura/significado)
o
Preguntas siguiendo una dinámica (responden y
preguntan)
o
Hacer hipótesis sobre qué ha pasado (en
grupo)
o
Preguntas debate:
-
¿Qué crees que contenía el frasco? ¿Qué pasó
con el frasco para que estuviera disgustado con él?
-
¿Por qué crees que la barba le medía un pie? ¿Puede
crecer tanto en una noche?
-
¿Por qué temía que su mujer le boceara cuando
llegase a casa?
-
¿Qué piensas que pasó por la mente de Rip Van
Winkle cuando vio su casa derruida?
-
¿Quién crees que no iba la moda, Rip o los
vecinos?
-
¿Por qué no reconocía la moda de la gente del
pueblo?
-
¿Por qué le invadió el sentimiento del dolor
cuando el perro le ladró?
La mayoría proponemos
actividades para después de la lectura. Una parte esencial es la
precomprensión, la generación de expectativas e inferencias. Nos fundamentamos
en actividades de creación más que de comprensión.
Lo que deberíamos haber
pensado son actividades para ANTES, DURANTE Y DESPUÉS de la lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario