jueves, 24 de octubre de 2013

RESEÑA PUBLICACIÓN BLIJ (CRÍTICA E INVESTIGACIÓN)

LA INFANCIA IRREAL Y VERDADERA 
En la biblioteca virtual Miguel de Cervantes, dentro del área de literatura infantil y juvenil (crítica e investigación), podemos encontrar publicaciones de diversos autores y entre ellos se encuentra Isabel Tejerina. "La infancia irreal y verdadera", es una inclusión que podemos encontrar entre sus diferentes publicaciones. Se trata de un texto escrito en primera persona que nos habla de los recuerdos de la infancia, de su infancia. 

 Isabel Tejerina, ha nacido en Mieres, Asturias, en 1949. Licenciada en Filología Románica y doctora en Ciencias de la Educación, en la actualidad es catedrática de la Escuela de Magisterio de la Universidad de Cantabria. Profesora de Literatura infantil, ha realizado diversas publicaciones que se han centrado , principalmente, en la pedagogía de la expresión dramática y en el teatro para niños.

La infancia irreal y verdadera
Su memoria está llena de recuerdos de una infancia feliz e inocente. Los bullicios para organizar el día a día de una gran familia numerosa compuesta por once hijos. El recuerdo de la valentía de una madre por sacar a su familia adelante en la España de régimen franquista y el de un padre de carácter alegre y creativo. Momentos memorables llenos de sabores de caramelos o castañas y entrañables tardes familiares, disfrutando de cuentos  amenos y curiosos  relatos.

Hace alusiones a los felices juegos de la niñez contrastada con  la triste hambruna de posguerra  que se palpaba en la calle y en un colegio de educación memorística y normas rígidas. El sonido de una radio o la lectura de novelas dispares tanto  en forma como contenido ocupan las veladas nocturnas y el  atardecer de su infancia. 

Su mención al bello paisaje en el cual crece, la villa de Mieres, contrastado con momentos tan impactantes e incomprensibles como la ocupación de éste, en ocasiones, por guardias civiles y policías vestidos de paisano, que velan por la visita de un caudillo que practica la pesca  del salmón en el río Sella, y en otras ocasiones por las terribles sirenas que anuncian las desgracias ocurridas en la mina asturiana.

Opinión personal
Isabel Tejerina hace un viaje espectacular y real de vivencias ocurridas en la infancia con las cuales describe con toda claridad unos momentos felices vividos por unos niños/as, unos momentos amargos y temerosos de unos adultos que viven una época de represión y lucha por sobrevivir y que buscan una calidad de vida inexistente para ellos en ese momento. A pesar de ello en su viaje también vemos el contraste de esa otra mirada llena de esperanza que cree en el mensaje de un Generalísimo que vive rodeado de opulencia en un país lleno de escasez y miseria.

En mi opinión, el texto de Isabel Tejerina ”La infancia irreal y verdadera”, nos quiere hacer reflexionar sobre la  mirada inocente que tenemos en la niñez. Nada de lo que ves es como lo ves, detrás de esas imágenes hay realidades crudas y amargas. Los adultos que te rodea tienen el poder de transformar esa realidad y hacerla más  agradable.

Todo lo que ves es verdadero pero no alcanzas a entender su evidente sentido. Cuando tu entorno cobra significado ya se ha dejado atrás la inocencia de la niñez. Nada es como se creía, nada es igual, todo ha cambiado, aunque en realidad lo que ha cambiado es la concepción    de nuestra mirada, de lo que vemos y sentimos en relación a todo lo que nos rodea y los momentos vividos.

En conclusión podría decir que cada persona tiene una visión de la vida diferente, puesto que ésta depende de las experiencias vividas. Como bien dice  Isabel Tejerina, la mirada de un niño es tan irreal en la infancia como real es su entorno. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario