miércoles, 2 de octubre de 2013



El HADA DEL ARCO IRIS


Este cuento nos habla sobre las aventuras de un hada muy despierta llamada Colorines, y una vaca que se llama Gallarda. El hada Colorines juega a deslizarse por los colores del Arco Iris como si fuesen toboganes. Al final del trayecto, cae en un charco y pierde su varita mágica. Durante esa búsqueda le ocurren diferentes aventuras.
Título: Hada del Arco Iris.

Autora: Ana María Romero Yebra.
Ilustrador: Teo Puebla.
Editorial: Bruño.
A continuación os dejo el enlace de una canción que habla del cuento, la letra para que la podáis cantar y la canción con gestos para que la podáis bailar.

Letra de la canción:

EL HADA DEL ARCO IRIS,
HADA DEL ARCO IRIS,
HADA DEL ARCO IRIS,
HADA.

El hada se cayó en un charco
El agua cambia de colores
La vaca se ha bebido el agua
Leche tendrá de mil sabores

ESTRIBILLO

Con esa leche harán helados,
Yogures y muchos batidos.
Y que contenta está Gallarda,
Que buen negocio que han tenido

Canción con gestos

EL HADA DEL ARCO IRIS (GESTOS)
ESTRIBILLO: Situados en círculo, con una varita
imaginaria en la mano.
● “El hada”: La varita mágica describe un semicirculo
en el aire dirigiéndose hacia el centro del círculo.
Simultáneamente se desplaza el pie derecho hacia
el frente.
● “Del Arco Iris”: La varita mágica describe el
movimiento anterior hacia el exterior del círculo.
ESTROFA 1ª:
● “El hada se cayó a un charco”: Después de la
frase, se abren las manos hacia el supuesto
charco en el suelo, al tiempo que se dice:
“Chops”.
● “El agua cambia de colores”: Después de la
frase, con los brazos en jarrra. Gesto de
sorpresa al tiempo que se dice “Toma ya”.
● “La vaca se ha bebido el agua”: Después de la
frase, con la mano simulamos beber, al tiempo
que se dice “Glu,Glu”.
● “Leche tendrá de mil sabores”: Se canta la frase
al tiempo que se representa la acción de ordeñar
coincidiendo con el pulso de la misma. El final de
la frase se completa con los brazos hacia arriba
abiertos en “v” y decimos “sí”.
ESTRIBILLO: (repetimos como la primera vez)
ESTROFA 2ª:
● “Con esa leche hará helados”: hacemos como si
lleváramos en la mano un helado y lo chupamos.
● “Yogures y muchos batidos”: comemos un yogur con su
cucharita y después hacemos como que bebemos un
batido.
● “Y qué contenta está Gallarda”: con los dedos índice
dibujamos una sonrisa en la cara.
● “¡Que buen negocio que ha tenido!”: al mismo tiempo
que cantamos frotamos el dedo índice y pulgar de la
mano derecha.

Ana María Romero Yebra


 
Nació en Madrid, pero desde hace años vive junto al mar de Almería. Tal vez por ser de ciudad, desde pequeña sintió pasión por la naturaleza. Le gusta también el cine, el teatro, estar con sus amigos y tener un libro en las manos. Y, sobre todo, los niños y la poesía. Tiene más de setenta libros publicados y piensa seguir escribiendo hasta que sea viejecita.


 
Teo Puebla

Nació en La Puebla de Montalbán (Toledo) en el año 1943. Su formación en el campo de la ilustración, el grabado y la pintura es autodidacta. Obtuvo el Premio a las mejores ilustraciones infantiles juveniles (Premio Nacional de ilustración a partir de 2008) en 1982. Es un pintor expresionista, de fuerte vocación y fiel a su universo plástico. La obra recoge sus inquietudes y su compromiso social destacando, sobre todo, los problemas de su tiempo, las angustias del hombre mediante la fuerza expresiva del color y el trazo.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario