sábado, 19 de octubre de 2013

Mira que a veces me caigo

Quiero compartir con vosotros un texto de creación propia. Lo he elaborado para la asignatura de Plástica ya que me he decidido por la "Poesía visual" y dada la relación que tiene con esta asignatura, aprovecho para compartirlo con vosotros. He de advertir que no es un texto de calidad ya que nunca he leido poesía ni la he escrito, pero se empieza a despertarse en mi una cierta inquietud hacia ella, debido a los aprendizajes de las asignaturas de lenguas que estamos estudiando. Este hecho me hace pensar en una mítica frase "Lo que no se conoce no se ama", y yo me he decidido a conocer un poco más la poesía.

Con este texto quiero denunciar algunas realidades que estamos viendo y viviendo en cuanto a la educación , que afectan directamente a los niños ya que son los destinatarios de la misma y el eslabón más debil de la cadena. Así pues, pongo en boca de un niño mi reflexión y mi denuncia.

Si os apetece, espero vuestros comentarios y vuestras críticas (constructivas... o no...)


Mira que a veces me caigo


Mira que a veces me caigo,
que no guardo el equilibrio,
cómo levanto los brazos
pidiéndote a ti auxilio.

Mira que a veces me caigo,
mira que me hago daño,
mira que no miras tanto
porque de ti mismo estás colmado.

Mira que a veces me caigo,
y tú te quedas sin saberlo,
pensando que el niño es de goma
y no se hace daño contra el suelo.

Es cierto que yo me adapto,
no me queda más remedio
pues los adultos mandáis
y el mundo lo gobernáis
sin tener en cuenta nuestros sueños.

Sueños que ni soñamos
por no saber lo que es bueno
para nuestro futuro humano
ni para el de otros pueblos.

Sueños que nos robáis,
sueños de un mundo nuevo,
sueños que nos quitáis
y que no llegan a buen puerto.

La economía os domina,
os agobia y os sacrifica,
y lo pagamos nosotros
que vamos por detrás en la vida.

La comodidad y la rutina
hacen mella en vuestra vida
y de esta forma os arrastra
a enseñar como toda la vida.

De este modo nos encontramos
en unos coles recortados
no sólo de materiales inusitados
sino de tiempo dedicado.

Tiempo a considerar y preparar
ese trabajo adecuado.
Tiempo que padres y maestros
han de ofertar
para nuestras capacidades desarrollar,
de una nueva manera mirar
el mundo y la realidad,
para podernos preparar
y convenientemente afrontar
los retos que llegarán.

Y los políticos ahí están,
queriendo renovar
leyes y sistemas que no van
ya que hay mucho fracaso escolar.

¡Pero si no nos dejan probar
otra manera de estudiar
el sistema no puede funcionar!

Déjense de tanto cambiar
y pongan en marcha de verdad
todo lo que aún está por estrenar.

Trabajar por proyectos,
con libertad y con anhelo
de construir en nosotros
nuestro propio conocimiento.

Déjense de tanto editar
libros de texto y material
que nos traen tanto pesar
a nuestras mochilas
y a nuestra personalidad.

Necesitamos más personal,
que más dedicación nos pueda prestar,
maestros que nos puedan dar
más tiempo, atención y humanidad.

Hacen falta corazones
que estén dispuestos a dar
su tiempo y su vida
a los que estamos acá.

En la niñez esperamos
no sólo maestros solidarios
sino gigantes parlamentarios
que se conviertan en humanos.

Que dejen un poco de lado
sus intereses mundanos,
de fabricar armamento
y desaparezcan así
tantos niños soldado.

Que en el Estado Español
el derecho sea considerado
y se reparta mejor
lo que por todos es aportado.

Que el egoísmo y la ambición,
de todo aquel que al poder llegó,
se extinga como un fuego
y no acabe con la EDUCACIÓN.


 

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario