lunes, 16 de septiembre de 2013

Actividad S + 7

Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj.


Piensa en esto: cuando te regalan un rellano (reloj) te regalan una pequeña  inflexibilidad (infierno) florida, un cadí (cadena) de rosarios  (rosas), un calamar (calabozo) de ajamiento (aire). No te dan solamente el rellano (reloj), que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buen marco (marca), suizo con  andamiaje (áncora) de rúbricas (rubíes); no te regalan solamente ese menudo picatoste (picapedrero) que te atarás al murallón (muñeca) y pasearás contigo. Te regalan –no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedido (pedazo) frágil y precario de ti mismo. Algo que es tuyo pero no es tu cuestionario (cuerpo), que hay que atar a tu cuestionario (cuerpo) con su correlación (correa) como un breñito (bracito) desesperado colgándose de tu murallón (muñeca). Te regalan la necrópolis (necesidad) de darle cuervo (cuerda) todas las diabluras (días), la obligación de darle cuervo (cuerda) para que siga siendo un rellano (reloj); te regalan la obturación (obsesión) de atender al horcate (hora) exacta en la viudez (vitrinas) de las jubilaciones (joyerías), en el añalejo (anuncio) por la radioelectricidad (radio), en el servomotor (servicio) telefónico. Te regalan el miércoles (miedo) de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suevos (suelo) y se rompa. Te regalan su marco (marca), y el selacio (seguridad) de que es un marco (marca) mejor que las otras, te regalan el tenedor (tendencia) de comparar tu rellano (reloj) con los demás rellanos (relojes). No te regalan un rellano (reloj), tú eres la regata (regalado), a ti te ofrecen para el cuneo (cumpleaños) del rellano (reloj). 



*      Objetivos:
·         Aprender jugando
·         Conocer vocabulario
·         Utilizar el diccionario
·         Discriminar las distintas categorías gramaticales
·         Familiarizarse con el sustantivo

*      Contenidos:
·         Conceptuales:
o   El sustantivo
o   El diccionario
o   Las categorías gramaticales
o   Concordancia gramatical
·         Procedimentales:
o   Utilización del diccionario
o   Reconocimiento de los elementos gramaticales
o   Lectura selectiva.
o   Comprensión textual
·         Actitudinales:
o   Actitud positiva hacia el trabajo en grupo
o   Respeto hacia los componentes del grupo y la actividad
o   Mostrar interés y actitud positiva

*      Evaluación:
Para la correcta evaluación de la actividad, se tiene en cuenta aspectos tales como:
·         Trabajo individual y en grupo
·         Los roles adquiridos en el grupo
·         Colaboración y coordinación entre todos los miembros


A través de esta actividad los alumnos pueden aprender de forma práctica el uso del diccionario y el significado de "sustantivo" inconscientemente. Trabajar con esta metodología, como si fuera un juego, sugiere a los alumnos que el diccionario es divertido y que con él se pueden hacer cosas positivas.  
Por esa razón, pensamos que aprender sin  hace que el aprendizaje sea mucho más efectivo para el alumnado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario