jueves, 19 de septiembre de 2013

 La Mora


Mi primer libro que he querido compartir con vosotros, lo escuché por primera vez en un Cuenta Cuentos, no hace muchos años. La verdad, había oído hablar de la mora en su moral, pero realmente aquel día fue como si volviera a mi infancia, fue tal mi admiración por aquel libro y la persona que lo contó, que decidí comprármelo y aprendérmelo de memoria. Es cierto,  que el libro no tiene un gran texto, pero si unas ilustraciones que hace que su lectura sea mucho más amena, pero sobre todo, lo que más me gustó fue la intensidad, el ritmo, la expresión, y la forma con la que aquel día el “Cuenta Cuentos” lo contó. Es por ello, que os animo  leerlo, para ver si realmente os cautiva como a mí.


Titulo: La mora.
Adaptación: Anxos Gabarana.
Ilustraciones: Óscar Villán.
Datos de la editorial: Kalandraka Ediciones Andalucía, 2005.
LA MORA

“La mora”, es un cuento popular, y su estructura es acumulativa. Va contando desde la mora que está en su moral, pasando por diversos animales `pequeños hasta llegar a animales mucho más grandes y terminar con el hombre. Es un cuento, que puede servir para ser tanto cantado como contado.
 
                                      Aquí os dejo el comienzo del libro:
                                      
                       Estaba la mora en su moral, triste y sola.

¿Se cree la mora que nadie le puede hacer mal?


Pues viene la mosca y la ha de tragar.
La mosca a la mora, que estaba en su moral triste y sola.
¿Se cree la mosca que nadie le puede hacer mal?
                              
                                     ANXOS GARABANA BARRO (Pontedeume, A Coruña. 1970)
          
Profesora de servicios socioculturales desde el año 2000. En 1998 obtuvo la licenciatura en Pedagogía; previamente, en 1993, diplomó en Relaciones Laborales. Su formación académica incluye estudios en organizaciones sin ánimo de lucro. Su experiencia profesional comenzó en una escuela de tiempo libre. Actualmente trabaja en la localidad lucense de Sarria, como docente en el Ciclo Superior de Animación Sociocultural en el Instituto Juglar Afonso Gómez. El texto que adaptó para KALANDRAKA es una vieja canción que la acompañó durante la niñez, transmitiéndose de generación en generación. Como ella misma desvela, se trata de “un buen ejercicio de memoria” para los niños, propicio para acelerar el ritmo de la narración según se van acumulando los personajes del cuento.
                                     
                                               ÓSCAR VILLÁN (Ourense, 1972)

 Licenciado en Bellas Artes, en la especialidad de pintura. Con su primer trabajo de ilustración para público infantil, “El pequeño conejo blanco”, editado por KALANDRAKA, recibió el 1º Premio Nacional de Ilustración 1999. Al año siguiente, esta obra fue incluida por el Banco del Libro de Venezuela en el catálogo de ‘Los Mejores Libros para Niños’. Además, este álbum está adaptado al lenguaje de pictogramas para la colección ‘Makakiños’. Ha ilustrado otros títulos -también en KALANDRAKA- como “La cebra Camila”, “La mora”, “El Rey Oso Blanco” y la colección “De la cuna a la luna” para pre-lectores, además de “Un bicho extraño”, en el sello FAKTORÍA K.




No hay comentarios:

Publicar un comentario