La
isla de las palabras
Ilustrador:
Bigre!
Título: La isla de las palabras
Título: La isla de las palabras
Datos editoriales: Mallorca,
Salamandra, 2004, 95 páginas.
Erik Orsenna (Francia 1947) es miembro de la Academia Francesa, pertenece al consejo de Estado y es presidente del Centro Internacional del Mar. Autor de una elogiada obra literaria, ha recibido importantes premios, entre ellos el Goncourt. Ha sido profesor universitario y presidente de la Escuela Nacional Superior del Paisaje. En la actualidad, escribe, navega y participa en la creación de un Observatorio de Nuevas Técnicas de Lectura. En es libro, Orsenna transforma con humor e inteligencia la gramática en un juego divertido y ameno para todas las edades. Aquí os dejo una de las frases que más me gusta:
El libro está traducido por José Antonio Soriano Marco, pues el título original de la obra es La grammaire est une chanson douce. Las ilustraciones están hechas con acuarela, dibujos sin muchos detalles y muy sencillos. En las ilustraciones se combina la pintura y el dibujo con letras de ordenador.
¿Cuántas palabras utilizaba antes de la tempestad? Doscientas, trescientas, siempre las mismas. Allí iba a enriquecerme, de allí volvería con un tesoro…
El libro está traducido por José Antonio Soriano Marco, pues el título original de la obra es La grammaire est une chanson douce. Las ilustraciones están hechas con acuarela, dibujos sin muchos detalles y muy sencillos. En las ilustraciones se combina la pintura y el dibujo con letras de ordenador.
Como he dicho anteriormente, es
un libro para todos los públicos. Se podría utilizar en el aula como elemento
didáctico para que los niños se acercaran a la gramática de una forma
diferente. Sería curioso también hacer un debate en clase sobre las formas de
comunicación alternativa a la que ya conocen.
Además, se podría plantear un
Mercado de Palabras en la propia clase, como aparece en el libro, en el
capítulo Cinco, en que por grupos se encargarían de tener un registro de
Adjetivos, Verbos, Adverbios, Sustantivos para nombrar lo que el resto de compradores
pudiera necesitar. Es decir, muchas veces sabemos qué idea tenemos en la cabeza
pero no sabemos qué palabra expresa eso. De esta forma, cada grupo tendría al
abasto del resto de clase una gran cantidad de palabras que ofrecer sabiendo lo
que significan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario